top of page

Fracasar para 
Triunfar

INICIO
Cuando se piensa en los grandes personajes de la historia de la ciencia, se les ubica en la categoría de genios. Tienen grandes ideas surgidas de forma espontánea en sus mentes brillantes. La realidad, sin embargo, es otra. Sus carreras están plagadas de desaciertos y frustraciones, los que son en realidad las impulsoras de tan importantes resultados.
¿EUREKA?
REPORTAJE

La imagen ya forma parte del imaginario colectivo. Newton yacía bajo un manzano, pensando sobre su trabajo, sobre la pandemia que asolaba Europa, o quien sabe qué, cuando una manzana – la que se convertiría en la más famosa de la humanidad – le da en la cabeza, plantando la semilla de lo que posteriormente se conocería como la ley de gravedad. Aún está en duda si el relato, que aparece por primera vez en un manuscrito de su amigo y biógrafo William Stukeley en 1752 y que está disponible desde 2010 en los archivos digitales de la Royal Society, es real o fue inventado por Newton para adornar lo que ya era uno de los aportes más relevantes en la historia de la ciencia, pero marcó para siempre la concepción acerca de cómo los grandes pensadores elaboran una idea. Un momento eureka que, sin embargo, esconde todo el proceso anterior al surgimiento de una teoría. 

"Debo admitir que mi éxito se debió, no a un golpe de genialidad, ¡sino simplemente a dormir una siesta en el trabajo!"
Miriam Menkin, científica que logró la primera Fecundación In Vitro
"Si los resultados que consigo no son del todo buenos no suelo tirar lo que sale, sigo haciendo pruebas, sigo luchando para ver si consigo sacar algo"
Stephanie Kwolek, química, decubridora del Kevlar® 
"No fracasé, descubrí con éxito 10.000 maneras en que la bombilla no funcionaba”
Thomas Alva Edison, inventor y empresario que patentó la primera bombilla eléctrica
Células madre embrionarias

El problema en la formación de los nuevos científicos, es que se les enseña que los errores deben ser escondidos en post de la competencia.

La invisibilización del fracaso tiene mucho que ver con cómo se fue conformando lo que se llamó ciencia moderna, que tiende a mostrar su utilidad para consolidarse frente a otras comunidades disciplinares.

¿La razón actual por la que algunos científicos y científicas fracasan en sus investigaciones será entonces por presentar teorías demasiado innovadoras?

"Se difunde la ciencia como una leyenda épica, tanto personal como colectiva, que ilumina muchas cosas, pero oscurece muchas otras, y tiene también hartos puntos ciegos. Lleva a trivializar el método científico y las formas de trabajo, y sobre todo no enseña cómo aprender de los errores"

Por años, el científico Spencer Silver persistió. Quería encontrar una aplicación para el adhesivo que había creado. Llegaron a llamarlo "Don Persistente". Por otra parte, uno de sus colegas en 3M, el investigador Art Fry, veía con frustración que cada vez que ponía pedazos de papel para marcar los salmos que debía cantar en misa, estos se caían perdiendo la página que necesitaba. Comenzó entonces a trabajar con el pegamento de Spencer, creando un pedazo de papel con la capacidad de adherirse por mucho tiempo, permitiendo su reutilización sin perder efectividad. Había nacido el Post it.

PERFILES

Autora

foto perfil_edited.jpg

Makarena Estrella Pacheco
Periodista - Licenciada en Comunicación Social
Universidad de Chile
Comunicadora Científica
mestrellapacheco@gmail.com

  • Twitter
  • LinkedIn
Autora
bottom of page